Inicio NACIONAL El gusano del corazón se expande en perros de todo el territorio...

El gusano del corazón se expande en perros de todo el territorio de España

268
0

ELLOS OPINAN RD

Por: Ismael Calvillo Gil , Lcdo. en Medicina y Cirugía

ESPAÑA.- El nemátodo ‘Dirofilaria immitis’ puede infectar a gatos, ganado, zorros y, en muy raras ocasiones, a humanos

La dirofilariosis en una enfermedad poco conocida popularmente pero presente de forma esporádica en prácticamente todo el mundo. La denominación más común, y en parte aterradora, es enfermedad del gusano del corazón.

El nombre científico se debe al nemátodo parásito responsable de la enfermedad, el Dirofilaria immitis. Y el común se explica porque el causante de la infección reside en las arterias pulmonares del animal huésped y, finalmente, en el ventrículo derecho, donde se observa la presencia de estos largos gusanos cuando se hacen estudios de las víctimas.

La enfermedad del gusano del corazón afecta principalmente a los perros y en España se considera una infección endémica (presente de forma constante) aunque de baja incidencia.

Expertos de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Salamanca publican este mes de mayo en la revista científica Animals los resultados de un estudio sobre la expansión de la enfermedad de gusano del corazón en el que se confirma la presencia de esta enfermedad en perros de toda España.

Los autores recuerdan que España es uno de los países del sur de Europa donde el riesgo de infección en perros domésticos es «moderado/alto».

El objetivo de este estudio fue actualizar la epidemiología del gusano del corazón canino y analizar los resultados en función del clima y otros factores geoambientales.

Para ello se analizaron 9.543 muestras de sangre de perros de todas las provincias, ciudades autónomas e islas utilizando pruebas de antígenos para D. immiti (indicador de que el perro ha sido infectado o ha estado en contacto con el nemátodo).

El clima de España presenta características favorables para el desarrollo de D. immitis en perros, siendo un país endémico, recuerda igualmente este grupo de expertos cuyo primer firmante es José Alberto Montoya-Alonso, catedrático de Medicina Animal de la ULPGC.

«Dado que las enfermedades transmitidas por vectores se están extendiendo rápidamente por Europa -debido a factores como el cambio climático, la expansión de los vectores y la mayor movilidad de los animales reservorio-, el objetivo “del estudio”era actualizar la epidemiología de la dirofilariosis canina y analizar los resultados en función del clima y otros factores epidemiológicos y geoambientales», indican los autores.

El estudio se basa en análisis de 9.543 muestras de sangre de perros de todas las provincias y ciudades autónomas de España para la detección de antígenos de D. immitis

PROGRAMA DE PREVENCIÓN


Las provincias del noroeste y del sur mostraron las prevalencias más altas, así como Baleares y Canarias.

Las prevalencias fueron mayores en perros que viven habitualmente al aire libre. Además, la mayoría de los perros positivos se encontraron en regiones con alta humedad y disponibilidad de agua. Este estudio muestra, por primera vez, casos positivos en provincias e islas donde no se habían descrito casos previamente y demuestra la continua expansión y consolidación de la dirofilariosis en España.

Entre las conclusiones del estudio destaca la propuesdta de que, «considerando su carácter zoonótico, es necesaria la implementación de programas de control y sensibilización para la prevención de D. immitis en mascotas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí