ELLOS OPINAN RD
- Faprouasd anunció un paro nacional de 72 horas en reclamo de una serie de reivindicaciones a partir de este jueves
La Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) hizo un llamado público este miércoles a la directiva de la Federación de Profesores y a las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para que se produzca un diálogo que genere un entendimiento entre las partes y evite un paro de labores.
«Como presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), en representación de los más de 170,000 estudiantes inscritos en el semestre 2024-2, hago un llamado público a las autoridades universitarias y al gremio que aglutina a los profesores de la academia, para que se produzca un diálogo, generando con esto un entendimiento entre las partes, y bajo ningún concepto se ponga en juego la docencia de miles de jóvenes que ven a la UASD como la única esperanza y posibilidad de alcanzar una carrera universitaria», dijo Yimi Gabriel Zapata, presidente de la FED, mediante una nota de prensa.
«La razón de ser de la UASD son los estudiantes, y con paro de docencia, los únicos afectados seríamos nosotros, razón por la que reiteramos que se produzca un diálogo entre las partes sin que se ponga en juego la docencia en el actual semestre», puntualizó Zapata.
Paro de docencia
La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) anunció un paro nacional de 72 horas en reclamo de una serie de reivindicaciones que incluyen indexación de salarios, bajar el número de estudiantes por secciones y nombramiento de profesores.
De acuerdo con el presidente del gremio, Efraín Javier, los profesores de la UASD viven una «inestabilidad salarial» que también implica negativa de servicios de parte de su aseguradora de salud.
Expresó que esas situaciones han sido expuestas al rector de la universidad, Editrudis Beltrán, y que éste no les ha dado respuesta, por lo que se irán a paro desde este jueves hasta el sábado.
Javier se quejó de que en el actual semestre, que inició hace dos semanas, hay profesores con varias secciones de más de 70 estudiantes, mientras le cierran otras que tienen cinco inscritos.
Dijo que es imposible dar docencia, sea virtual o presencial a un número tan elevado de estudiantes.