¡¡OYE ESTA VAINA PUEBLO DOMINICANO!! (RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobreza)

5 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Wilder Páez

SANTO DOMINGO, RD.- La República Dominicana ha escalado significativamente en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al tiempo que logró sacar a más de dos millones de personas de la pobreza en los últimos años, según anunció el presidente Luis Abinader durante su encuentro semanal con la prensa.

El país ocupa actualmente la posición 52 entre 167 naciones evaluadas, con una puntuación de 74.1, ascendiendo 21 puestos respecto al ranking de 2016, cuando figuraba en el lugar 92 con 57.1 puntos. Este avance lo coloca por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, pero por delante de potencias regionales como Brasil, México y Costa Rica.

RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobrezaEl presidente destacó el papel clave del sector privado y la sociedad civil en la implementación de políticas sostenibles.

“Este ascenso refleja el esfuerzo constante y el compromiso firme de enfrentar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la desigualdad y la falta de justicia, alineados con la Agenda 2030 de la ONU”, expresó Abinader.

Reducción de la pobreza

Uno de los logros destacados por el mandatario ha sido la reducción de la pobreza. Según datos oficiales, el país ha pasado de una tasa de 39.07% en 2012 a 18.98% en 2024, lo que representa una mejora sustancial en la calidad de vida de millones de dominicanos. En las zonas rurales, la pobreza bajó de 38.5% a 14.5% en el mismo periodo. “Solo en nuestra gestión hemos sacado a 200 mil personas de la pobreza rural. Esto es desarrollo con igualdad”, aseguró el jefe de Estado.

Explicó que la inversión extranjera directa se duplicó, pasando de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024. Además de que el salario mínimo en grandes empresas subió de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000.

Presidente dice en RD más de dos millones salen de pobreza

Baja económica

No obstante, Abinader reconoció que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento, algo que, según dijo, ya está siendo percibido por la población.

“Pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando… y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico”, expresó el mandatario durante La Semanal con la Prensa.

Pese a esta baja, Abinader aseguró que, en República Dominicana, “en medio de la incertidumbre mundial la economía, es un faro de luz internacional”.

El gobernante atribuyó la desaceleración a factores externos, asegurando que la situación responde a las circunstancias internacionales, que se han reflejado debido a las nuevas políticas del gobierno norteamericano con relación a los aranceles, lo que mantiene la incertidumbre.

Son independientes

Sobre el cuestionamiento de la primera dama, Raquel Arbaje y sus tres hijas al proyecto de Código Penal, dijo que ellas son independientes y pueden opinar lo que deseen. Adelantó que en las próximas semanas en el país habrá un nuevo Código Penal, acorde a las necesidades del pueblo dominicano.

Redes eléctricas

Sobre la situación que afecta al sector eléctrico, en especial las redes de distribución y transmisión, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras, dijo que hacen importantes inversiones, pero en el caso de la transmisión han encontrado escollos, porque muchos se oponen a que las redes pasen por sus zonas.

En tanto que, el presidente Abinader defendió las inversiones de capital de su Gobierno, tras señalar que invierten en agua e infraestructuras diversas y en RD Vial.

No promulgará ley de Residuos

 

El presidente Luis Abinader anunció ayer que acogerá las observaciones formuladas por distintos sectores a la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos, y dijo que la pieza será reenviada al Congreso Nacional con las correcciones correspondientes antes de su promulgación. Indicó que aún no ha recibido formalmente la ley aprobada por los órganos legislativos, pero que, una vez llegue al Poder Ejecutivo, se tomarán en cuenta las recomendaciones técnicas y sectoriales para modificarla. “Hay muchos cuestionamientos, incluso, ProCompetencia nos ha remitido informes señalando errores que deben ser corregidos”, expresó.

Share This Article