¡¡OYE ESA VAINA!! (Nuevo Código Penal fija tope máximo de 60 años de prisión por cúmulo de delitos)

3 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Ronnil Pérez Ramírez

SANTO DOMINGO, RD.- El artículo 49 del nuevo Código Penal establece que, cuando una persona comete varios delitos muy graves, ya sea en un mismo hecho o en momentos diferentes, y todos esos delitos conllevan penas de prisión, el castigo total no podrá superar los 60 años de cárcel. Aunque la suma de todas las condenas sea mayor, la ley fija ese límite como el máximo que puede cumplir una persona en prisión.

Con la promulgación de la Ley 74-25, que da vida al nuevo Código Penal de la República Dominicana, se establece una pena máxima de 40 años de prisión por delitos individuales y un límite de hasta 60 años en caso de cúmulo de penas, fortaleciendo significativamente el régimen sancionador penal del país.

 Nuevo Código Penal

Este nuevo marco legal, que entrará en vigencia en agosto de 2026, representa una reforma profunda al sistema judicial dominicano, adecuándolo a los desafíos del siglo XXI.

El nuevo Código Penal contempla penas más severas para delitos graves, como el asesinato agravado, el feminicidio o el sicariato. La pena máxima individual se eleva de los 30 a hasta 40 años, mientras que el cúmulo de penas por múltiples infracciones graves no podrá exceder los 60 años de prisión, aun cuando las condenas sumadas sean mayores.

Uno de los avances más relevantes es el fortalecimiento del combate contra la corrupción. Contempla sanciones más rigurosas para quienes incurran en malversación de fondos públicos, sobornos o enriquecimiento ilícito, incluyendo penas de prisión de hasta 10 años, multas de hasta 10 veces el monto sustraído, decomiso de bienes, e inhabilitación para ocupar cargos públicos por varios años.

Además, el nuevo texto penal introduce más de 70 delitos que no estaban contemplados en el código anterior.

Entre estos se encuentran el feminicidio, reconocido como una figura penal específica y agravada; el sicariato, definido como asesinato por encargo y sancionado con penas de hasta 40 años; el ciberbullying, tipificado como hostigamiento digital con énfasis en la protección de menores y mujeres; la violencia económica, incorporada como una forma nueva de agresión reconocida legalmente; y la difusión de datos con fines de chantaje, que abarca la manipulación digital mediante deepfakes y otros contenidos falsos generados por inteligencia artificial.

Esta reforma busca modernizar la respuesta penal del Estado, fortaleciendo la protección de las víctimas, ampliando la cobertura legal frente a nuevas formas de criminalidad, y estableciendo sanciones proporcionales y efectivas.

El nuevo Código Penal fue aprobado tras 20 años de espera, con el consenso de amplios sectores del sistema judicial, la sociedad civil y el Congreso Nacional.

En la nueva pieza no fueron incluidas las tres causales del aborto.

Share This Article