Desde Cólera hasta leptospirosis: Las enfermedades que dejó Melissa en su paso por República Dominicana

4 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Merilenny Mueses

SANTODOMINOG, RD.- Las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa -actualmente huracán categoría 5- no solo dejaron inundaciones y pérdidas materiales en República Dominicana, sino que también han generado preocupación por el aumento de enfermedades como el dengue, el cólera, la leptospirosis y afecciones respiratorias asociadas a las aguas contaminadas y el estancamiento.

El médico epidemiólogo Héctor Balcázar advirtió que, tras eventos como este, «las lluvias pueden transmitir algunos agentes infecciosos como el caso de virus, bacterias, parásitos que pueden provocar diarrea, procesos cutáneos, oculares, así como situaciones respiratorias».

Desde Cólera hasta leptospirosis: Las enfermedades que dejó Melissa en su paso por República Dominicana

Foto de referencia.

Por su parte, la doctora Débora Vargas, también epidemióloga, explicó a Telemicro que «algunas enfermedades frecuentes en la temporada de lluvias, dentro de estas: la causadas por vectores como el dengue y la malaria, y las causadas por aguas contaminadas como el cólera y la diarrea aguda, y las causadas por orina de animal como la leptospirosis».

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública reiteró su preocupación por el aumento de casos de leptospirosis, una enfermedad que «se transmiten por los mamíferos, muy comúnmente por las ratas y entonces cuando vienen las inundaciones, obviamente ellas salen de donde viven».

Dentro de las principales recomendaciones, los especialistas señalan:

  • Consumir únicamente agua potable.
  • Cocinar e higienizar bien los alimentos.
  • Evitar el contacto prolongado con aguas estancadas.
  • Limpiar y desinfectar adecuadamente las viviendas luego de las inundaciones.

Proceso de alertas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) redujo este lunes a ocho las provincias en alerta amarilla, mantiene 12 en verde y cuatro en roja, debido a la cercanía del huracán Melissa, que se encuentra cerca de la latitud 16.4° N y longitud 77.8° O, aproximadamente a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 km al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba.

En alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
En alerta amarilla: San José de Ocoa, Peravia, Elías Piña, Monte Plata, Dajabón, San Juan, Azua y Montecristi.
En alerta verde: Monseñor Nouel, Duarte, La Altagracia, San Cristóbal, La Romana, El Seibo, Distrito Nacional, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Samaná.

Trayectoria de Melissa

Melissa alcanzó la categoría 5 este lunes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Se prevé que provoque vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas en Jamaica durante el día y la noche.

El pronóstico indica que impactará Jamaica este lunes y se desplazará hacia Cuba entre martes y miércoles, mientras continúa generando fuertes lluvias sobre Haití y República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin acceso a agua potable.

En territorio dominicano y haitiano, se espera que las condiciones propias de tormenta tropical se mantengan desde el final del martes y durante el miércoles, con riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y posibles aislamientos de comunidades.

Share This Article