ELLOS OPINAN RD
PUERTO PRINCIPE, HAITÍ.- Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas».
«Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa», señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.

Jimmy Cherisier
«Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean víctimas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos», añadióe.
Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a varios municipios.
La orden de “Barbecue”.
El líder de la coalición Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, emitido la tarde de ayer un comunicado urgente a la población haitiana: no salir de sus casas a partir del lunes 17 de noviembre de 2025.
Este llamado no es una sugerencia de seguridad, sino una advertencia militar de inminente y gran conflicto.
“Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos”, declaró ‘Barbecue’.
Riesgo inmediato para RD
El uso de armamento de guerra por las pandillas y el ataque a marines estadounidenses confirman que el conflicto ha evolucionado a una espiral de violencia con características de guerra civil urbana. Esto amplifica el riesgo para la República Dominicana.
El enfrentamiento se centró en la llanura de Cul-de-Sac, que se encuentra a una distancia de aproximadamente 200 kilómetros por carretera y el tiempo estimado de viaje es de casi cinco horas.
Aunque la llanura está más cerca de la capital, el punto de Pedernales, situado en el extremo suroeste, sigue siendo una ciudad capital clave de la provincia fronteriza homónima.
La distancia no anula el riesgo. Implica que la amenaza no es un ataque frontal inmediato, sino la consolidación del tráfico de armas de guerra y el desplazamiento de individuos criminales hacia zonas fronterizas.
Informes de la ONU y EE. UU. confirman que la principal fuente de armas (incluyendo fusiles Barrett, M4A1, AK-47) es el contrabando desde Estados Unidos, traficado por puertos o, crucialmente, por tierra a través de la frontera dominicana. Las incautaciones en puertos dominicanos demuestran que la ruta es activa.
Presión en Pedernales
La ofensiva de la PNH podría forzar a líderes y miembros de alto valor de “400 Mawozo” a buscar refugio cerca de la frontera, intensificando la presión criminal en Pedernales y la inestabilidad social que ya ha provocado cierres fronterizos.
La posesión de armamento militar pesado y el ataque a tropas extranjeras transforman el conflicto interno de Haití en una amenaza directa y persistente para la seguridad nacional dominicana, que requiere un control fronterizo extremadamente sofisticado, más allá del reforzamiento militar y la construcción del muro.







