¡Atención conductores! Este fin de semana arranca Fase 2 de ‘RD se Mueve’ en la Tiradentes

6 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Raúl Germán Bautista

SANTO DOMINGO, RD.- Las autoridades del Gabinete de Transporte ponen en marcha este fin de semana (domingo 20 de julio) la Fase 2 del plan “RD se Mueve” en la avenida Tiradentes, ubicada en el Distrito Nacional, donde quedarán restringidos los giros a la izquierda en varios tramos estratégicos.

El objetivo de esta medida es reducir los accidentes, mejorar la fluidez del tránsito y optimizar los tiempos de desplazamiento en zonas de alto flujo vehicular. La segunda fase aplicará restricciones en las intersecciones de Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda.

¡Atención conductores! Este fin de semana arranca Fase 2 de ‘RD se Mueve’ en la Tiradentes

La ejecución está a cargo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) como órgano rector, mientras que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) se encarga de orientar a los conductores. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) provee el soporte técnico y realiza las adecuaciones viales necesarias.

Las autoridades instan a la ciudadanía a orientarse con los agentes de la DIGESETT para evitar contratiempos. La fiscalización comenzará luego de una fase de concientización.

Durante la primera fase de esta medida, se logró reducir los tiempos de recorrido en más de un 30 %.

RUTAS ALTERNAS:

Para facilitar el tránsito, se han establecido rutas alternas. Por ejemplo, en el cruce con Salvador Sturla, para quienes viajen en dirección norte-este, deberán continuar hacia el sur, girar a la derecha en Carlos Sánchez, luego en Ramón Corripio y desde ahí entrar a Salvador Sturla para cruzar Tiradentes.

En sentido sur-oeste, la ruta alterna implica girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez, tomar Carlos Sánchez para cruzar la avenida e incorporarse a Ramón Corripio.

En la intersección con Carlos Sánchez (giro sur-oeste), los vehículos deberán avanzar hacia el norte, girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez y retomar Carlos Sánchez para cruzar Tiradentes.

Para el giro norte-este en Rafael Augusto Sánchez, la ruta alterna es girar a la derecha en Max Henríquez Ureña, luego a la izquierda en Florence Terry Griswuld y finalmente tomar Rafael Augusto Sánchez para cruzar la avenida.

En la intersección con Roberto Pastoriza (giro sur-oeste), los conductores deberán continuar hacia el norte, girar a la derecha en Octavio del Pozo, luego en Alberto Larancuent y retomar Roberto Pastoriza.

Finalmente, para el giro norte-este en Frank Féliz Miranda, la ruta sugerida es continuar hacia el sur, girar a la derecha en avenida 27 de Febrero, luego en Manuel Henríquez y tomar la calle Cub Scouts, que se convierte en Frank Féliz Miranda tras cruzar Tiradentes.

ANTECEDENTE: FASE 1 DEL PLAN:

La Fase 1 del programa inició el pasado domingo 6 de julio, cuando se restringieron los giros a la izquierda en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega:

1-Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco.


2-Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart.

3-Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña.

TECNOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DIGITAL:

Las rutas intervenidas están siendo integradas en Google Maps y Waze, lo que permitirá a los conductores visualizar los cambios en tiempo real y planificar mejor sus trayectos.

Además, las autoridades han lanzado una campaña de orientación ciudadana en los puntos afectados, con el propósito de acompañar esta transición y reducir el impacto de los cambios.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN RD SE MUEVE:

La estrategia busca:

1-Reducir la siniestralidad vial.

2-Agilizar el tránsito.

3-Disminuir la congestión en intersecciones críticas.

Este plan forma parte de una política pública integral para mejorar la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo.

ALTA DENSIDAD Y CIRCULACIÓN VEHICULAR EN EL DN:

El Distrito Nacional (DN), con solo 91 kilómetros cuadrados, alberga a 1,029,110 personas, según el último censo. Esto representa una densidad poblacional de 11,281 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que equivale al 10 % de la población dominicana concentrada en una pequeña área del país.

Según datos del INTRANT:

1-Más de 35,000 vehículos circulan a diario por avenidas como la 27 de Febrero, el túnel de la Abraham Lincoln y la avenida Tiradentes.

2-Por vías como Winston Churchill, John F. Kennedy y Charles Sumner, transitan más de 23,000 vehículos diarios.

3-En la Churchill, Gustavo Mejía Ricart y Ángel S. Cabral, circulan más de 29,000 vehículos diarios.

CORREDORES CRÍTICOS IDENTIFICADOS:

Los tramos con mayor congestión vehicular incluyen:

a) 27 de Febrero, Winston Churchill y Abraham Lincoln: +22,000 vehículos.

b) George Washington, Máximo Gómez y Alma Máter: +19,700.

c) 27 de Febrero, Carmen Mendoza y Dr. Defilló: +13,000.
d) George Washington, Abraham Lincoln y Huáscar Tejada: +13,000.

e) Winston Churchill y Manuel de Jesús Troncoso: +6,000.

Share This Article