ELLOS OPINAN RD
Por: Roger Figueroa
- En estos términos, el sector energías renovables ha superado al de hoteles y turismo
SANTO DOMINGO, RD.- En el año 2024 la República Dominicana percibió entradas de inversión extranjera directa (IED) con un valor de 4,523 millones de dólares aproximadamente, es decir, un 3% más que en 2023.
Así lo destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien afirma que el crecimiento de la IED estuvo basado por el sector servicios, que aumentó un 18% representando el 89% de las entradas totales del país.
Sin embargo, el sector manufacturero se contrajo un 36% reflejando el 10% del total. De su lado, las entradas en el sector de recursos naturales bajaron un 86%, reduciendo la participación de este sector a apenas el 1%.
En su informe: “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, la entidad afirma que los Estados Unidos continuaron siendo la principal fuente de inversión en la República Dominicana, con una aportación aproximada de 1,162 millones de dólares y destacó que aunque esta cifra representó el 26% de las entradas totales en 2024, supuso un descenso del 13% con respecto al año anterior. A esta nación le sigue España con una inversión récord de 1,126 millones de dólares, y un aumento interanual del 68%.
Sector energías renovables ha superado al de hoteles y turismo
Por otra parte, la Cepal dice que nuestro país fue el destino de 24 proyectos anunciados en 2024, valorados en 932,8 millones de dólares, (es decir, un 49,5% menos que en 2023), donde cerca de 361 millones de dólares se destinaron a las energías renovables, uno de los sectores de más rápido crecimiento en el país, que ha experimentado un aumento del valor medio anual de los proyectos en la década de 2020 de un 385% en comparación con la década de 2010.
El informe de la Cepal explica que “el sector de hoteles y turismo atrajo proyectos por valor de 210,8 millones de dólares y, aunque el de las energías renovables lo ha superado, el interés de los inversionistas por este sector también ha crecido desde la pandemia de COVID-19”.
Agrega además, que la expansión de estos sectores ha supuesto un promedio anual de anuncios de proyectos por 1,900 millones de dólares en la República Dominicana en la década de 2020, es decir, un aumento del 14,3% con respecto a la década de 2010.
Finalmente, el informe dice que en algunas naciones, como en Bolivia, Chile, Colombia y la República Dominicana, la IED en el sector de la minería ha superado en algunos años el 35% de la IED total.