Calles vacías y barrios en calma: así se vive el cierre por la tormenta Melissa en la capital

6 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Braylin Paredes

SANTO DOMINGO, RD.- En un recorrido por avenidas y sectores populares se observó una notable disminución en la actividad comercial y en el movimiento de personas

El panorama en la capital este miércoles es poco habitual: calles vacías, negocios cerrados y un tránsito casi nulo, producto de las lluvias y las medidas preventivas por la tormenta tropical Melissa. Aunque las precipitaciones no fueron persistentes hoy, se espera que aumenten en intensidad y frecuencia este jueves.

Calles vacías y barrios en calma: así se vive el cierre por la tormenta Melissa en la capital

La avenida John F. Kennedy vacía la tarde del miércoles. 

En un recorrido realizado por avenidas y sectores populares de la capital, se observó una notable disminución en la actividad comercial y en el movimiento de personas. Aunque algunas calles mantenían flujo vehicular, la ausencia de los congestionamientos típicos de la ciudad fue evidente.

Calles semivacías y comercios cerrados

A lo largo de avenidas como la 27 de Febrero, John F. Kennedy y Núñez Cáceres, numerosos establecimientos cerraron sus puertas en cumplimiento a la disposición del Gobierno que redujo la jornada laboral hasta la una de la tarde. Sin embargo, locales como farmacias, negocios de comida, restaurantes y heladerías se mantuvieron abiertos.

En la popular arteria comercial de la avenida Duarte, el escenario era completamente desolador. No circulaban guaguas, ni había la habitual afluencia de personas que acostumbran a ir a buscar de todo.

Solo la tienda La Gran Vía tenía sus puertas abiertas, pero nada más estaban los empleados y algunas pocas personas que, a pesar del mal tiempo, decidieron hacer sus compras.

Los negocios de servicios básicos, colmados, pica pollos, pizzerías y supermercados operaban con normalidad, aunque con escasa presencia de clientes.

Los supermercados Nacional de la avenida Abraham Lincoln y el Bravo de la Winston Churchill continuaban sus operaciones, pero con menos público de lo habitual.

Comercios chinos

Los tradicionales comercios chinos (pica pollo, tiendas) permanecían abiertos, atendiendo a los pocos clientes que se aventuraban a desafiar las condiciones del clima.

En las zonas donde se concentran la mayoría de talleres mecánicos y tiendas de repuestos, el cierre fue casi total, salvo una gomera que seguía operando con la esperanza de conseguir clientes.

Transporte público con baja demanda

Tanto el Metro de Santo Domingo como los carros de concho y autobuses circulaban con pocos usuarios.

«La cosa estaba buena como a la una de la tarde, cuando la gente estaba saliendo, pero estaba lloviendo. Y así dime tú», expresó Suleny Valenzuela de los Santos, una chofer que trabaja en la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte, en Santo Domingo Oeste.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Suleny Valenzuela de los Santos una chofer del transporte público que trabaja en la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte. 

Valenzuela explicó que usualmente logra un buen ingreso diario, pero este miércoles apenas había hecho 500 pesos.

En la misma zona, el motoconchista Alex Santiago coincidió en que la jornada fue floja.

«Yo hago todos los días entre dos mil y tres mil pesos, pero hoy solo tengo 150. La gente no está saliendo por la lluvia. Imagínate tú, lloviendo, casi nadie usa motor, pero uno sale a buscar lo suyo», relató.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El motoconchista Alex Santiago habla con los medios de comunicación. 

En las terminales de pasajeros Caribe Tours y la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (APTPRA), el flujo de pasajeros era mínimo.

«Hoy se cayó todo. Ahora mismo estamos saliendo con 60 pasajeros y normalmente salimos con mucho más», dijo David Rosario, encargado de boletería de APTPRA, quien indicó que mañana trabajarán con menos unidades.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
David Rosario, encargado de boletería de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la provincia La Altagracia (APTPRA).

«Mañana tendremos solamente tres guaguas operando», agregó.

Mientras tanto, el encargado de Caribe Tours, que prefirió no ser identificado, aseguró: «Estamos trabajando normal, pero con poca gente».

Los sectores populosos

Durante el recorrido por los populosos sectores de Villa María, Villa Juana, María Auxiliadora y Don Bosco, fue notable ver a personas en los colmados jugando dominó, mientras otros estaban sentados en las galerías de sus casas. Los más jóvenes jugaban en las calles, desafiando las ocasionales lluvias.

Expandir imagen
Infografía
Jóvenes juegan vitilla en Villa Marina, en el Distrito Nacional. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Ciudadanos divididos ante las medidas oficiales

Algunos ciudadanos valoraron como acertadas las medidas preventivas de las autoridades ante la tormenta, mientras otros consideraron que se debieron suspender las actividades por completo.

El profesor Bernardo Zorrilla opinó que las disposiciones fueron correctas.

Expandir imagen
Infografía
El profesorBernardo Zorrilla.

«Yo entiendo que las medidas fueron adecuadasEn mi colegio no se impartieron clases para no poner en riesgo la vida de los estudiantes», afirmó.

Por otro lado, Julio Vargas, quien tuvo que salir a trabajar temprano, consideró que el Gobierno debió suspender las labores desde la mañana.

«Debieron suspender todo y no dejar que se trabajara hasta la una de la tarde. Yo voy ahora para mi casa, pero debería haber estado allá desde temprano», comentó.

Share This Article