ELLOS OPINAN RD
LA GUAYIGA, RD.- El candidato a la sindicatura por el distrito Municipal de la Guayiga, Sr. RENZO OLACIO llama a la población a tomar medidas ante el avance del Dengue en el país.
Tras ser abordado por corresponsal de ellosopinanrd, el Sr. Olacio externo su preocupación por la Ola de Dengue que en estos momento se propaga con mucha facilidad.
Llamo a todos los munícipes del Distrito Municipal de la Guayiga a mantenerse al tanto de las orientaciones que ofrecen las instituciones del estado sobre este caso.
¿Qué es el dengue?
Es la enfermedad producida por el virus dengue (DENV) perteneciente a la familia Flaviviridae, género Falvivirus, conformado por cuatro serotipos (virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 ó Denv-4) y que son transmitidos por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus.
¿Dónde se encuentra distribuido el dengue?
El dengue se encuentra en donde se encuentren los 3 factores: el vector, el virus y un huésped susceptible (persona que no se ha enfermado por ese tipo viral).
Se distribuye en países de África, Asia, Oceanía y América, en donde se encuentran las condiciones geográficas, demográficas y epidemiológicas propicias.
Se encuentra en 30 de los estados de la República Mexicana (todos a excepción del Distrito Federal y Tlaxcala).
¿Cómo se transmite el dengue?
El dengue, al igual que la fiebre chikungunya y zika, se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. aegypti y A. albopictus infectados.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas suelen durar 2 a 7 días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.
¿Es posible prevenir el dengue?
Es posible prevenir el dengue, evitando la reproducción del vector y la exposición a éste.
– Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
– Usar repelente como se indica y reaplicar como se sugiere.
– Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
– Evitar lugares infestados de mosquitos.
– Consultar al médico si se presenta fiebre luego de regresar.
En México ya existe una vacuna en que protege contra el dengue. Su aplicación se dará a conocer durante el año 2016, su uso no cancela las acciones de prevención dirigidas al control de los mosquitos y a evitar la probabilidad de ser picado por uno.
- Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel expuesta, como camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
- Usar repelente contra mosquitos en las áreas expuestas del cuerpo y reaplicarlo según las indicaciones.
- Dormir en lugares protegidos con mosquiteros o pabellones que cubran la cama por completo.
- Instalar mosquiteros en las ventanas y puertas de la casa.
- Evitar lugares infestados de mosquitos y eliminar los posibles criaderos, como recipientes con agua acumulada o basura.