Educación Dominicana: Analfabetismo, educación infantil y adulta

3 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Deyanira Polanco

  • En el año 2024, el índice de paridad de género en alfabetización para la población de 15 a 24 años es de 1.01.

SANTO DOMINGO, RD.- La tasa de analfabetismo en República Dominicana se sitúa en 6.0%, en la población comprendida en 15 años o más, según la encuesta ENHOGAR 2024

En cuanto al sexo, las mujeres son el 5.6 por ciento y los hombres el 6.4%. En la zona rural el analfabetismo es de un 13.2 % contra el 4.7% en la urbana.

“Con respecto a la condición de alfabetismo en la población de 15 años y más, el 94.4% de las mujeres y el 93.6% de los hombres están alfabetizados”.

De la población de 5 años y más, el 90.4% tiene capacidad de lectoescritura

De la población de 5 años y más, el 90.4% tiene capacidad de lectoescrituraFuente externa

Población infantil

“De la población de 5 años y más, el 90.4% tiene capacidad de lectoescritura” indica, o sea, que el 9.06 por ciento de la población de cinco años y más no sabe leer ni escribir.

Esto varía de acuerdo con la zona de residencia, ya que en la urbana los que no saben leer ni escribir constituyen el 8.5% y en la rural el 15.7%. Los de sexo masculino tienen el mayor porcentaje de un 10.1% y femenino 9.1% .

Los que asisten a escuelas, colegios y universidades

Composición porcentual de la población de 5 años y más que asiste o asistió a la escuela, colegio o universidad, por nivel de instrucción alcanzado, según sexo

En el año 2024, el índice de paridad de género en alfabetización para la población de 15 a 24 años es de 1.01.

De la población de 5 años y más que asiste o asistió a la escuela, colegio o universidad, el 34.3% ha alcanzado el nivel de instrucción secundario o medio.

El 27.9% de las mujeres completa los estudios universitarios

El 27.9% de las mujeres completa los estudios universitariosFuente externa

Las mujeres completan más los estudios universitarios que los hombres

El porcentaje de la población femenina que asiste o asistió a la escuela, colegio o universidad y ha completado el nivel de instrucción universitario o superior es 27.9%, mientras que en el caso de la población masculina es un 19.8%.

Share This Article