ELLOS OPINAN RD
SANTO DOMINGO, RD.- La reciente revelación de la existencia de aproximadamente 543 millones de barriles de petróleo en la República Dominicana ha captado la atención nacional e internacional. Sin embargo, lejos de ser una bendición, este hallazgo podría convertirse en un problema complejo y peligroso.
Con un historial político y empresarial marcado por la corrupción, y bajo la constante sombra de la influencia estadounidense, la nación se enfrenta a un desafío monumental.
La Influencia Estadounidense y el “Robo” del Petróleo
A lo largo de la historia, Estados Unidos ha intervenido en múltiples países, especialmente aquellos con recursos petroleros, para garantizar el acceso a estos valiosos recursos. Ejemplos notables incluyen:
Irak (2003): Bajo el pretexto de encontrar armas de destrucción masiva, Estados Unidos invadió Irak. Aunque nunca se encontraron tales armas, el resultado fue un control considerable sobre los recursos petroleros del país. La intervención desestabilizó Irak, provocando años de violencia y conflictos internos.
Libia (2011): Estados Unidos y sus aliados de la OTAN intervinieron en Libia con la excusa de proteger a los civiles durante la primavera árabe. La intervención resultó en el derrocamiento de Muamar Gadafi y sumió al país en una guerra civil, mientras las compañías occidentales buscaban explotar los vastos recursos petroleros libios.
Venezuela: Aunque no ha habido una invasión militar directa, la presión económica y política de Estados Unidos sobre Venezuela ha sido constante. Las sanciones han exacerbado la crisis económica y social del país, mientras que las reservas de petróleo venezolano, las más grandes del mundo, siguen siendo un foco de interés para Washington.
La Amenaza en la República Dominicana
Con el hallazgo de petróleo en las cuencas de Azua, Cibao Occidental, Cibao Oriental y Enriquillo, la República Dominicana se encuentra en una encrucijada. Según el informe de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), de los 543 millones de barriles originales, solo 74.3 millones son recuperables. A pesar de la incertidumbre sobre la calidad del petróleo, el potencial para la explotación es real.
Sin embargo, la pregunta crucial es: ¿quién se beneficiará de este recurso? En un país donde las élites políticas y empresariales ya controlan gran parte de la economía, es probable que el petróleo dominicano termine en manos de unos pocos, mientras la mayoría de la población sigue enfrentando desafíos económicos.
Además, la influencia de Estados Unidos en la región no puede subestimarse. Con una historia de intervención en países con recursos naturales estratégicos, no sería sorprendente que Washington busque asegurarse una parte del petróleo dominicano. Esto podría llevar a una inestabilidad política y social, exacerbando las tensiones existentes, como se ha visto en otros países donde Estados Unidos ha intervenido.
El descubrimiento de petróleo en la República Dominicana podría ser un hito en la historia del país. Sin embargo, el contexto político y económico sugiere que este hallazgo podría traer más problemas que soluciones.
Con la posibilidad de intervención extranjera y la corrupción endémica que plaga al país, el petróleo dominicano corre el riesgo de convertirse en una maldición en lugar de una bendición.
La historia nos enseña que la presencia de recursos naturales valiosos, como el petróleo, a menudo atrae la atención de actores poderosos que buscan beneficiarse a expensas de las poblaciones locales.
La República Dominicana debe estar preparada para enfrentar estos desafíos y asegurar que los beneficios de este recurso lleguen a todos los dominicanos, no solo a unos pocos.