¡¡EL PAÍS ESTA QUE ARDE!! (Julio inicia con calor extremo en la Línea Noroeste y el Gran Santo Domingo; temperatura de 38.8 °C)

2 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Melbin Gómez

SANTO DOMINGO, RD.- La denominada Línea Noroeste, compuesta por las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde y Montecristi, es la zona donde, en lo que va de julio, se han registrado las temperaturas más altas del país.

Según un reporte del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la comunidad de Boca de Mao, en la provincia Valverde, ha registrado la temperatura más alta en lo que va de mes, con 38.8 °C, el pasado viernes 4 de julio.

Julio inicia con calor extremo en la Línea Noroeste y el Gran Santo Domingo; temperatura de 38.8 °CClima en RD: El polvo del Sahara afecta las temperaturas de julio en República Dominicana. Mapa de las temperaturas del 4 de julio de 2025. (INDOMET)

Esa localidad también reportó las temperaturas más elevadas durante cada uno de los días de la semana pasada. Así, el miércoles 2 de julio alcanzó 36.4 °C; el jueves 3, 36.9 °C; el sábado 5, 37.3 °C; y el domingo, 38.6 °C.

Otro municipio con temperaturas elevadas este mes es Sabaneta, en la provincia Santiago Rodríguez, donde los valores han oscilado entre los 36 °C y 38.5 °C.

En Dajabón también se han registrado temperaturas calurosas, marcando 36.6 °C el pasado domingo 6 de julio. En la provincia Montecristi predominan temperaturas máximas de entre los 33 °C y 36 °C.

Polvo del Sahara y el verano

Las altas temperaturas registradas durante la última semana se deben principalmente a la temporada de verano y a la presencia de partículas de polvo del Sahara, las cuales han contribuido a una notable disminución de las lluvias significativas.

La concentración de polvo saheriano suele aumentar a partir de mediados de junio, alcanzando su mayor intensidad entre finales de julio y mediados de agosto.

  • Este fenómeno consiste en una masa de aire extremadamente seca que se origina sobre el desierto del Sahara y es común entre finales de la primavera, el verano y principios del otoño.

Línea fronteriza y Santo Domingo

El municipio de Jimaní también se caracteriza por sus altas temperaturas en esta época del año, y durante la primera semana de julio estuvo registrando una máxima entre los 36 °C y 38 °C.

En el caso del Gran Santo Domingo, se han registrado temperaturas de hasta 35 °C en julio, siendo la zona de La Victoria la más cálida, con 35.2 °C reportados el pasado sábado 5 de julio.

Share This Article