“El último secreto de Cleopatra”: la tumba que podría cambiar la historia y una dominicana es protagonista

4 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

Por: Estefany Collado

  • El documental de National Geographic sigue durante dos años a Kathleen Martínez, la arqueóloga dominicana que ha dedicado veinte años a perseguir un sueño: revelar el último gran misterio del Antiguo Egipto

SANTO DOMINGO, RD.- Durante aproximadamente una hora, el documental “El último secreto de Cleopatra” (National Geographic, disponible en Disney+) lleva al espectador a un viaje arqueológico fascinante, cargado de historia, emoción y determinación.

En el centro de esta travesía está KATHLEEN MARTÍNEZ, abogada criminalista y arqueóloga dominicana que, desde hace más de veinte años, ha dedicado su vida a encontrar la tumba perdida de la última reina del Antiguo Egipto: Cleopatra VII.

La dominicana Kathleen Martinez lleva veinte años buscando la tumba de Cleopatra. Ahora, junto a su equipo, explora un misterioso sitio hundido en el mar.

La dominicana KATHLEEN MARTÍNEZ lleva veinte años buscando la tumba de Cleopatra. Ahora, junto a su equipo, explora un misterioso sitio hundido en el mar.

El proyecto audiovisual fue grabado a lo largo de dos años de investigación, acompañando a Martínez y a su equipo en un trabajo minucioso que combina ciencia, historia y pasión.

A través de imágenes reales, entrevistas, exploraciones en terreno y bellas ilustraciones que recrean momentos clave de la vida de Cleopatra, el documental teje dos líneas narrativas: la de la reina que desafió un imperio y la de la arqueóloga que busca encontrar la tumba perdida.

Una antigua creencia sostiene que la tumba de Cleopatra jamás sería hallada por un hombre, un enunciado que ha pasado de generación en generación como si fuera una profecía.

Hoy, esa idea adquiere un nuevo matiz con la figura de Martínez, quien, contra todos los pronósticos, ha logrado avances que ningún investigador había alcanzado antes.

Lo que inició como un sueño para Martínez, alimentado por su fascinación por Cleopatra y su historia, se transformó en una misión de vida. Dejó atrás una exitosa carrera en el derecho penal para seguir su intuición, armada de convicción, conocimiento y perseverancia.

Su formación como abogada criminalista le ha permitido abordar la investigación con un enfoque poco convencional: ha buscado la tumba de Cleopatra como si se tratara de un caso de persona desaparecida, reconstruyendo su último recorrido, sus decisiones y su entorno para encontrar pistas que otros no habían visto.

Desde entonces, ha excavado túneles, explorado zonas sumergidas bajo el Mediterráneo y liderado un proyecto arqueológico que ha captado la atención del mundo académico y mediático. Su mirada distinta ha abierto caminos que durante siglos parecían imposibles de recorrer.

El documental mantiene al espectador en vilo desde el inicio, mostrando cómo cada hallazgo —desde templos ocultos hasta estructuras subterráneas— representa un paso más hacia el objetivo que ha perseguido durante dos décadas.

No se trata solo de encontrar una tumba, sino de reescribir una parte de la historia que durante siglos ha permanecido en penumbra.

Aunque la investigación aún no ha concluido, los indicios presentados en el documental refuerzan la idea de que la tumba de Cleopatra está más cerca de ser encontrada que nunca.

Si eso ocurre, no solo sería uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo, sino también un testimonio del legado de una mujer dominicana que se atrevió a seguir un sueño que muchos consideraban imposible.

Share This Article