Estados Unidos reconoce en informe esfuerzos del gobierno de Luis Abinader contra la corrupción

3 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

El Gobierno de los Estados Unidos reconoció, en un reciente informe, los esfuerzos que ha estado realizando el gobierno de Luis Abinader contra la corrupción durante estos cinco años.

«El gobierno actual, liderado por el presidente Luis Abinader, ha realizado un esfuerzo concertado para abordar los problemas de corrupción y transparencia», cita el documento publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, titulado “Declaraciones de Clima de Inversión 2025: República Dominicana”.

Estados Unidos reconoce en informe esfuerzos del gobierno de Luis Abinader contra la corrupción

Presidente Luis Abinader

El informe agrega que estos desafíos «constituyen obstáculos fundamentales para la prosperidad social, económica y política, los cuales se están abordando mediante la promoción de la independencia fiscal, el nombramiento de profesionales técnicamente competentes en puestos de liderazgo y la promulgación de una ley de extinción de dominio».

A continuación, se presenta un cuadro comparativo:

Además, el informe destaca que República Dominicana, un país de ingresos medios-altos, ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina durante los últimos 50 años, con un crecimiento del PIB real del 5 % en 2024.

«La inversión extranjera directa (IED) desempeña un papel importante en la economía dominicana, y el país ha sido históricamente uno de los principales receptores de IED en el Caribe. El gobierno promueve activamente la IED mediante generosas exenciones fiscales y otros incentivos para atraer empresas al país. Los sectores de turismo, bienes raíces, telecomunicaciones, zonas francas (ZF), minería y energía han captado la mayor parte de la IED», señala el informe.

Sumado a los incentivos financieros, la pertenencia del país al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) representa una ventaja para los inversores extranjeros. Los observadores atribuyen al acuerdo el aumento de la competencia, el fortalecimiento del estado de derecho y la ampliación del acceso a productos de calidad en República Dominicana. Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor individual en el país. El CAFTA-DR incluye protecciones para los inversores extranjeros de los Estados miembros, incluyendo mecanismos de resolución de disputas.

Partes del informe donde se menciona lo citado:

WhatsApp Image 2025 09 27 at 11.53.39 AM
WhatsApp Image 2025 09 27 at 11.57.01 AM
WhatsApp Image 2025 09 27 at 11.58.45 AM
Share This Article