Inicio NACIONAL La Asociación de Directores presenta un estudio sobre la situación de las...

La Asociación de Directores presenta un estudio sobre la situación de las escuelas dominicanas de cara al inicio del año escolar 2022-2023.

473
0

ELLOS OPINAN RD

SANTO DOMINGO, RD.- Los directores que componen nuestra asociación se encuentran sumamente preocupados por las necesidades y desafíos que enfrentan los centros educativos frente a un nuevo año escolar a pocos días de comenzar.

Queremos resaltar que los directores estamos altamente comprometidos con la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y que estamos conscientes de que múltiples factores afectan la calidad de los mismos.

Es por lo anterior, que la directiva de ASONADEDI-RD ha realizado varios levantamientos a través de los directores de los centros educativos de las 18 regionales del país para conocer la situación general de nuestros centros educativos. De dicho levantamiento se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales desde nuestro punto de vista son alarmantes y aparentemente desconocidos por nuestras autoridades:

 

1- El 64% de las escuelas no cuentan con aulas suficientes para albergar a la población estudiantil que solicita inscripción para el nuevo años, en vista de que miles de estudiantes han dejado los colegios y buscan ser inscritos en centros públicos; de igual forma carece de las butacas necesarias para sentarlos; situación que genera sobrepoblación hasta con 45 y 50 estudiantes por aulas.

2-El 57% de las escuelas NO cuentan con el personal docente que requieren; dado que en muchas escuelas los maestros fueron movidos como técnicos interinos a los distritos, otros se pensionaron o jubilaron. En ese mismo sentido los politécnicos carecen de los monitores y talleristas especializados para poder impartir las técnicas que ofrecen.

3- El80% de los centros encuestados carecen de personal administrativo; ya que una parte de ellos fue cancelada y no fueron repuestos, otros están en la nómina oficial del MINERD, asignados al centro pero no laboran en él. La falta de serenos, policía escolar, secretarias, conserjes, porteros y otros. afecta directamente la gestión de los centros educativos.

4- Algo desgarrador es, que casi un 10% de las escuelas no recibe el desayuno escolar,mientras que la calidad de este en un 78% no pasa de “regular”.

5- Unfactor que también resulta lamentable es que los directores expresan que solo el 33% de las escuelas están en buenas condiciones, solo un 3% dice que están excelentes, lo que contrasta con que el 39% de las escuelas tiene condiciones regulares y el 23% está entre malas y pésimas condiciones. Mostrando mayor deficiencias las siguientes áreas: los baños, la electricidad, el agua potable, ventanas,  y el servicio de internet que es prácticamente inexistente.

6- Lafalta de registros de grado, libros de textos, mobiliarios, entre otros, es una de las carencias repetitivas año tras año, las cuales afectan la calidad de los aprendizaje de nuestros estudiantes, que luego la población la atañe a los docentes.

7- Lomás penoso es que aunque los directores de centros educativos NO RECIBEN NINGÚN INCENTIVO POR LA COMPLEJIDAD DE SUS LABORES el 86% se ve en la obligación de gastar de su propio salario para cubrir necesidades de la escuela.

8- Un 65% de las escuelas necesitan intervención en su infraestructura, en aspectos que no pueden ser atendidas por las Juntas de Centro.

Recomendaciones al Sr. ministro, Dr. Angel Hernández:

 

  1. Tenerun encuentro entre el MINERD y los directores para ahondar sobre los preocupantes temas planteados anteriormente.
  1. Nombrarlo antes posible a los directores que pasaron concurso ya que viven en una terrible incertidumbre al no tener información oficial.
  1. Nombrara los maestros/as que faltan en más del 50% de las escuelas y al 80% del personal administrativo que falta, realizando primero una verdadera depuración, cruzando la nómina oficial con los datos del personal que cargamos los directores en el sistema SIGERD.
  1. Asignarlos fondos de descentralización suficientes para que cada junta de centro resuelva las necesidades de sus centros educativos.
  1. Asignarel incentivo por complejidad consignado en el acuerdo ADP- MINERD para que los directores no tengan que gastar su salario en necesidades de la escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí