Inicio LOCAL LA GUAYIGA Y SU HISTORIA (LA HISTORIA DEL PAN DE GUAYIGA)

LA GUAYIGA Y SU HISTORIA (LA HISTORIA DEL PAN DE GUAYIGA)

768
0

ELLOS OPINAN RD

LA GUAYIGA, RD.- Es que no acabamos de sorprendernos en cada entrega de este gran Hombre, amigo y excelente ser humano. Nos referimos a nuestro gran amigo ISAAC MATEO, el cual realiza un gran aporte a todos los residentes en el Distrito Municipal de la GUAYIGA.

En esta ocasión, tanto Isaac Mateo como su equipo, se dedicaron a investigar paso a paso la elaboración de la CHOLA, producto ancestral que se confecciona con la planta de la GUAYIGA.

La Guáyiga, Planta del género Zamia

Zamia Pumila es la primera especie descrita en el género Zamia por lo que se considera la especie típica de la familia. Esta familia de plantas son consideradas prehistóricas y eran abundantes hace más de 300 millones de años.

La Guáyiga (Zamia pumila L.) es un arbusto de aspecto de pequeña palma o helecho de hojas perennes con un tallo leñoso casi completamente subterráneo de unos 25 a 30 cm de largo y 8 a 10 cm de diámetro. Del tallo sale una corona de alrededor de 4 a 8 hojas erectas pinnadas que pueden medir entre 90 y 150 cm de largo cada una. Las plantas jóvenes tienen una sola corona de hojas, pero las plantas más viejas generalmente se dividen en el ápice y forman múltiples coronas. Son plantas dioicas, las plantas femeninas y masculinas están separadas.

Las plantas femeninas producen de 1 a 5 unos conos de semillas pedunculados muy caracteríticos color marrón rojizo oscuro a veces, cilíndricos a ligeramente ovoides con ápice acuminado, 6-15 cm de largo y 4-6 cm de diámetro.

Le gusta vivir en suelos arenosos con media sombra. Se encuentra en el bosque seco subtropical en situaciones abiertas y de sotobosque, en suelos bien drenados sobre piedra caliza, ocasionalmente arena pura en áreas de playa; a alturas desde el nivel del mar hasta 460 metros.

Historia de La Guayiga

Interesantemente, se sabe que hasta mediados del siglo 20 el pan de guáyiga, o los sorullos de marunguey como se le conoce al mismo producto en Puerto Rico, continuó siendo utilizado como alimento en la región sur central de esa isla, y hasta ese entonces era preparado casi de la misma forma.

En el este y en el sur de La República Dominicana la guáyiga todavía se utiliza para confeccionar diversos productos alimenticios como son la chola, la arepa de guáyiga y el hojaldre. No obstante, el uso de la guáyiga en estos platillos se enfoca en la obtención y en el cocido del almidón, ya sea hervido (la chola) u horneado en ollas junto a otros ingredientes (la arepa). En estos casos antes mencionados, la masa de los tubérculos rallados se descarta.

Investigaciones informan sobre el uso y el posible consumo de la guáyiga en varias islas del Caribe, más allá de la República Dominicana. Los almidones que se encuentran en el tronco subterráneo de la guáyiga y de otras plantas, pueden sobrevivir miles de años en los poros o en las costras carbonizadas de los utensilios de cocina que nuestros antepasados emplearon para confeccionar sus platillos.

Hasta el momento conocemos que el uso más antiguo de esta planta en el yacimiento de Saint John en la isla de Trinidad, hace casi 7800 años, y otras evidencias precolombinas del uso de esta planta han sido registradas también mediante el estudio de los almidones antiguos en las islas de Aruba, San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe, Saba y San Martín.

Los derivados de la guáyiga fueron, probablemente, súper alimentos durante la época precolombina en las Antillas Mayores y quizás en algunas Antillas Menores. Sabemos que el alimento confeccionado con la guáyiga no solo proveía carbohidratos, sino también una buena fuente de proteínas, y todo esto en un mismo platillo.

Uno de los  temas que continúa investigando el p royecto Nexus 1492 es la trayectoria histórica del uso de esta planta como fuente alimenticia entre los habitantes pre- y postcolombinos de islas como República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y las Antillas Menores.

De esta manera, se intenta arrojar nueva luz sobre lo que posiblemente ha sido el alimento vegetal autóctono y más antiguo de las islas del Caribe, como muy bien lo anunció antes Veloz Maggiolo. Estas nuevas investigaciones pretenden aportar nuevas evidencias científicas para comprender, entre otras cosas, cómo el uso de la guáyiga pudo resistir el embate de la conquista y la colonización europea, y también el de la modernidad y la industrialización en el Caribe Antillano.

Nos comunicamos directamente con Isaac Mateo, para saber más de esta investigación y nos comunica que este es un sueño hecho realidad que el vive, por el hecho de ser parte de la guayiga y durante mucho tiempo viene observando que muchos ciudadano desconocen su historia.

Esto motivo a su equipo a investigar el proceso de la fabricación del pan de guayiga (CHOLA), y sobre todo a la elaboración de miles de brochures, para ser entregados en las diferentes escuelas y club deportivos, con la sola idea de que cada morador de la guayiga, conozca su historia.

¿COMO PREPARAR EL PAN DE GUAYIGA?

La Preparación

1. El primer  paso  es  mezclar  el  almidón  de guáyiga con agua y sal, y ponerla al fuego para que vaya cuajando, hasta convertirse en una especie de masa gelatinosa o leva.

2. Mientras, se «guaya» (raya) el coco seco, que se mezclará con el almidón o leva.

3. Una vez están los dos principales ingredientes listos, se procede a mezclarlos.

4. Una vez ya está la masa preparada, se hacen las cholas.

5. Las cholas se cocinan en un caldero, envueltas en hojas de plátano previamente mareadas al fuego.

6. Una vez envueltas, se ponen en el caldero, con fuego arriba y abajo.

7.  Se  venden  enteras  o  por  pedazos  en  ferias, eventos o en la calle.