ELLOS OPINAN RD
LOS ALCARRIZOS, RD .- En un acto de fe, devoción y tradición, la Policía Nacional Dominicana celebró este 28 de Octubre la festividad de su santo patrono, San Judas Tadeo, con una solemne misa oficiada en la Iglesia San Estanislao, ubicada en el sector de Juanita, Los Alcarrizos.

La eucaristía, contó con la asistencia de numerosos miembros de la institución policial, quienes se congregaron para rendir homenaje al apóstol conocido como el “santo de lo imposible”, y renovar su compromiso con el servicio, la justicia y la protección de la ciudadanía.
Entre las autoridades presentes estuvo el Sub-director coronel Guzmán, PN. el cual dio las gracias en nombre del Director de Z8, el General de Brigada, EDUARDO ESCALANTE, también estuvieron presentes los 5 comandantes departamentales, PN.
También se destacó la participación del Mayor Jerez, quien asistió en representación de la alta dirección de la Policía Nacional.
Durante la ceremonia, el Mayor Jerez expresó su devoción a San Judas Tadeo y reafirmó el valor de la fe como pilar fundamental en la labor diaria de los agentes del orden.

“San Judas Tadeo es un faro de esperanza para todos nosotros. En momentos de dificultad, acudimos a su intercesión con la certeza de que nos guía en nuestra misión de proteger y servir a la República Dominicana”, manifestó el Mayor Jerez al concluir la misa.
La celebración religiosa estuvo acompañada de oraciones especiales por la seguridad del país, la integridad de los policías en servicio y el fortalecimiento de los valores institucionales. Al finalizar la misa, los presentes participaron en una procesión simbólica y depositaron ofrendas florales ante la imagen del santo patrono.

La devoción a San Judas Tadeo en la Policía Nacional Dominicana se remonta a décadas atrás y se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la identidad de la institución. Cada año, cientos de agentes y sus familias se unen en esta fecha para agradecer los favores recibidos y pedir protección en el cumplimiento de su deber.
Asimismo, se realizó la entrega de una ofrenda floral en el monumento San Judas Tadeo, en honor a los policías caídos en el cumplimiento del deber y para finalizar fue oficiada una misa de acción de gracias en el auditorio de la Plaza Educativa Juan Pablo Duarte, del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

Compromiso con la seguridad
El alto oficial, en su mensaje, exhortó a sus agentes a trabajar siempre apegados a los reglamentos institucionales y el respeto absoluto de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Eucaristía
La misa de acción de gracias fue realizada en la iglesia SAN ETANISLAO, en el populoso sector de los americanos, en el municipio de los Alcarrizos, la cual se inicio a las 9:00 am., durante la misa, el sacerdote, al dirigirse a los agentes presentes, resaltó la importancia de agradecer a Dios por haber elegido una labor como la que realizan por la sociedad, para garantizar su seguridad y mantener la paz.
«Un aniversario más es un signo de madurez, y eso lo es también para la vida de nosotros los humanos, también para las instituciones. Hoy ustedes, Policía Nacional, han elegido la menor parte, en esta eucaristía de acción de gracias van a dar gracias al Señor por su misión, por su visión, por sus servicios, por sus valores, por todo lo que significa el servicio de un hombre y de una mujer, procurando darle a la ciudadanía seguridad, y el tema central de esta eucaristía es la paz», manifestó.
Creación y Evolución de la Policía Nacional
La Policía Nacional (PN), surge en el año 1936 mediante el decreto No.1523 del 2 de marzo, y fue el noveno sistema policial del país. La Policía fue creada con el objetivo de mantener el orden, la tranquilidad, perseguir y apresar a los malhechores para que sean sometidos a la acción de la Justicia. El primer jefe de la institución fue el coronel Miguel A. Román Hijo.
Origen de la palabra policía
Por otro lado, la Real Academia de la Lengua Española RAE define la palabra policía como: El “buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas, cumpliéndose las leyes y ordenanzas establecidas para su mejor gobierno”. o el Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos y a las órdenes de las autoridades políticas.
Antecedentes
La Constabulary fue el título otorgado a fuerzas paramilitares formadas por soldados entrenados para tareas de policía. Más tarde mediante orden ejecutiva del gobernador militar norteamericano Capitán de navío William Knapp, La Constabulary pasa a llamarse Guardia Nacional Dominicana, la cual igual se regía por órdenes ejecutivas norteamericanas.
Factores que influyeron en la creación de la PN
Uno de los factores que influyó en el nacimiento de la Policía Nacional fue el incremento significativo de la población, que para en ese entonces era de unos 1.479,417 millones de habitantes. Ese incremento poblacional disminuía considerablemente la capacidad de los cuerpos municipales de mantener el control del orden público.
Intentos de Reformas Policiales
Desde su nacimiento el 2 de marzo de 1936 hasta la fecha de hoy, la institución encargada de velar por la seguridad del ciudadano se ha visto envuelta en ciertos acontentecimientos que han consternado a la ciudadanía, por lo que algunos mandatarios durante sus gobiernos se han visto obligados a tener que realizar cambios en las filas de la Policia Nacional.En el 2004 durante el gobierno de Hipólito Mejía entró en vigor la Ley Institucional de la Policía Nacional, No. 96-04, la cual contemplaba el reglamento No. 731-04 que tenía como propósito desarrollar las normas y principios contenidos en la ley número 96-04 de fecha 5 de febrero del 2004. Mediante esta Ley se determinó que el jefe de la Policía tenía que ser un oficial de la misma institución y se impedía que fueran oficiales de las Fuerzas Armadas transferidas a la Policía. Un aspecto que se mantenía desde el tiempo de Trujillo.
12 años después, en el segundo período de gobierno de Danilo medina fue promulgada y publicada la Ley Orgánica de la Policía Nacional, No. 590-16, Ley que permanece vigente hasta el momento.
El más reciente intento de reforma fue el realizado por el actual presidente Luis Abinader el año pasado, que mediante el decreto 211-21 designó un grupo de trabajo conformado por 21 miembros encabezado por el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, para que elaboren y recomienden políticas públicas, así como sugerir las características de los nuevos miembros la policía.







