ELLOS OPINAN RD
SANTO DOMINGO, RD.- El proyecto del Monorriel de Santo Domingo entra en su fase decisiva con la publicación del pliego de condiciones para su construcción para fines de la licitación pública. La obra, concebida como un eje estructurante de la movilidad del Gran Santo Domingo, tendrá en su primera etapa 10.5 kilómetros de extensión y 12 estaciones, uniendo a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través de un viaducto elevado.
El recorrido comienza en la avenida Charles de Gaulle, a la altura del Puente Juan Carlos, y se interna hacia el centro de la capital hasta concluir en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Autopista Las Américas (5.7 km): desde el Puente Juan Carlos hasta la Av. España, con estaciones en Juan Carlos, Isabelita, Los Tres Ojos, San Vicente de Paul, Darío Contreras y Vista del Faro. Se aprovecharán los carriles marginales para levantar columnas y se sumarán ciclovías y aceras accesibles.
En su trayecto, el monorriel atravesará la autopista Las Américas, la avenida España y cruzará el río Ozama mediante un puente metálico paralelo al Puente Mella, diseñado como su «gemelo» arquitectónico.
La estructura tendrá apoyos de hormigón armado sobre pilotes encamisados en acero, con una profundidad de hasta 150 pies y resistencia de 130 toneladas por pilote.
Será parte de una conexión que va desde la avenida España y Av. México a la altura de la avenida Duarte (2.5 km): incluye las estaciones Villa Duarte, Parque Enriquillo y Palacio Nacional. El viaducto se insertará en la isleta central, sin reducir carriles.
A partir de la intersección de las avenidas Duarte y México se conectará hacia la avenida 30 de Marzo, por la avenida San Martín y John F. Kennedy (2.8 km), con un tramo final hasta el Centro Olímpico.
Ese tramo contempla las estaciones Villa Consuelo, Miraflores y la Estación Central, que conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro. Se prevé ampliar aceras y reorganizar carriles para insertar columnas, integrando corredores de autobuses como el 27 Este, 27 Oeste y John F. Kennedy.
La línea está pensada no solo para movilizar pasajeros, sino también para integrarse al Sistema Integrado de Transporte (SIT), conectando con los corredores de autobuses, las líneas 1 y 2 del Metro y, en una segunda etapa, con la futura Línea 3 del Teleférico y la Línea 2C del Metro en Los Alcarrizos.
Estaciones de la primera etapa
- Puente Juan Carlos – corredor de autobuses Las Américas
- Ensanche Isabelita – corredor Los Mameyes
- Los Tres Ojos – corredor 27 Este
- San Vicente de Paul – enlace con futura extensión Línea 2D del Metro hacia la Av. Ecológica y AILA
- Darío Contreras – corredor Mella
- Vista del Faro – corredor 27 Este
- Villa Duarte – corredor 25 de Febrero
- Parque Enriquillo – corredor Av. Duarte
- Palacio Nacional – corredor Ciudad Colonial
- Villa Consuelo – corredor John F. Kennedy
- Miraflores – corredor John F. Kennedy
- Centro Olímpico – conexión con Líneas 1 y 2 del Metro
Demanda y capacidad
El monorriel servirá a más de un millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. En su fase inicial podrá mover 12,500 pasajeros por hora por sentido y unos 306,000 pasajeros diarios. Operará con trenes de cuatro vagones, cada uno con capacidad de 562 pasajeros, circulando con una frecuencia de 90 segundos.
El diseño también contempla una expansión futura: trenes de seis vagones que elevarán la capacidad a 34,160 pasajeros por hora por sentido
Objetivo urbano
La obra forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con metas claras:
- Reducir en más de 60 minutos los tiempos de traslado de los residentes de Santo Domingo Este.
- Ampliar en más de 33 % la cobertura territorial del transporte masivo.
- Disminuir en más de 20 % las emisiones de CO2 equivalentes.
- Aliviar la carga de la Línea 2 del Metro y completar la red de transporte estructurante del Gran Santo Domingo