Los Yankees resucitan con jonrones de Judge y Chisholm tras errores fatales de Toronto

4 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

NUEVA YORK, EE.UU.- Nueva York remontó una desventaja de cinco carreras gracias a dos pifias defensivas de los Azulejos y jonrones clave de Aaron Judge y Jazz Chisholm Jr.

Con ventaja de cinco carreras, los Azulejos de Toronto parecían encaminados a barrer a los Yankees de Nueva York y avanzar por primera vez en nueve años a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Y entonces, literalmente, se les escapó de los guantes.

Video | Los Yankees resucitan con jonrones de Judge y Chisholm tras errores fatales de TorontoAaron Judge

Un par de errores costosos de Isiah Kiner-Falefa y Addison Barger revivieron a los Yankees, que aprovecharon jonrones de Aaron Judge y Jazz Chisholm Jr. ante Louis Varland para imponerse 9-6 la noche del martes.

En lugar de prepararse para recibir a Seattle o Detroit este fin de semana en el Rogers Centre, la ventaja de Toronto en la serie al mejor de cinco se redujo a 2-1, obligándolos a enfocarse en el Juego 4 ante Nueva York el miércoles por la noche.

Vladimir Guerrero Jr. hizo todo lo posible por asegurar la clasificación de Toronto, conectando un jonrón de dos carreras en la primera entrada ante Carlos Rodón y terminando de 4-2, con lo que dejó su promedio en .693 (8 de 13) con tres cuadrangulares y ocho impulsadas en la serie.

Pero los Azulejos desperdiciaron una ventaja de cinco carreras por primera vez desde el 3 de septiembre de 2024, ante Filadelfia, según el Elias Sports Bureau.

Kiner-Falefa, ganador del Guante de Oro, permitió que un rodado de Ben Rice con dos outs en la parte baja rebotara en el talón de su guante, luego en su pecho y cayera al suelo; al intentar recuperarla, terminó pateando la pelota accidentalmente, permitiendo que Rice llegara quieto.

Giancarlo Stanton siguió con un sencillo productor que redujo la diferencia a la mitad.

Con Toronto al frente 6-3 en la cuarta entrada, un out y sin corredores en base, Austin Wells elevó un globo al jardín izquierdo. El antesalista Addison Barger, que había entrado como emergente en el tercer episodio, se colocó bajo la pelota, pero el viento la movió hacia los asientos.

La pelota golpeó su guante y botó en territorio foul mientras Wells llegaba a segunda.

Trent Grisham negoció boleto, Varland entró a relevar y rápidamente puso a Judge con cuenta de 0-2. Luego lanzó una recta de 99.7 millas por hora, alta y adentro, que el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana mandó en línea por la raya del jardín izquierdo.

Varland solo pudo seguirla con la mirada mientras el batazo chocaba contra el poste de foul.

Judge, con un inusual bat flip, celebró su cuadrangular de tres carreras que empató el juego 6-6. Según MLB Statcast, fue el primer jonrón conectado a un lanzamiento de 99 mph o más, ubicado 1.2 pies adentro del centro de la zona de strike, desde que se inició el registro de datos en 2008.

En la quinta entrada, Varland dejó una recta de 99.4 mph baja y adentro para Chisholm, una zona peligrosa para un bateador zurdo en el Yankee Stadium. Varland agachó la cabeza incluso antes de que el poderoso batazo de Chisholm aterrizara en el segundo nivel del jardín derecho, dándole a Nueva York la ventaja 7-6.

Anthony Santander, en una imagen que resumió la noche de Toronto, terminó tendido en el césped del jardín derecho, con el rostro en el suelo, después de fallar un intento de atrapada a mano limpia sobre una línea de Cody Bellinger en la sexta entrada, que se convirtió en doble al llegar hasta la franja de advertencia.

Share This Article