ELLOS OPINAN RD
Por: Jazmín Diaz
Hulk Hogan no solo fue un luchador: fue un fenómeno cultural. Su nombre es sinónimo de lucha libre profesional, y su imagen, con el bigote rubio, los músculos inflados, la bandana y su grito de guerra “Whatcha gonna do when Hulkamania runs wild on you?”, transformó el deporte en un espectáculo de masas. A raíz de su fallecimiento a los 71 años, estos son 11 momentos que definieron su legado y lo convirtieron en una leyenda mundial.
1. El día que levantó a André el Gigante en WrestleMania III
En 1987, más de 93,000 fanáticos en el Pontiac Silverdome presenciaron una de las escenas más épicas del deporte: Hulk Hogan levantando y aplicando un “body slam” a André el Gigante. Aquella victoria no solo consolidó su campeonato, sino que catapultó a la WWE a niveles de popularidad nunca antes vistos. Fue el momento en que el entretenimiento deportivo se volvió verdaderamente global.
2. El nacimiento de Hulkamania
En 1984, Hogan derrotó a The Iron Sheik y se coronó campeón de la WWF. Aquel instante marcó el inicio de “Hulkamania”, un fenómeno que arrastró multitudes y convirtió al luchador en un ídolo de masas. Los niños lo imitaban, las camisetas con su imagen volaban de las tiendas y sus frases eran repetidas por millones. Hulkamania fue más que un eslogan: fue un estilo de vida.
3. Su épica rivalidad con Paul Orndorff en 1986
El evento “The Big Event” en Toronto reunió a más de 60,000 personas, un récord en aquel entonces. La lucha de Hogan contra “Mr. Wonderful” Paul Orndorff fue electrizante y terminó consolidando la figura de Hogan como el rostro absoluto de la compañía. Fue una rivalidad que capturó la atención mediática y elevó la televisión por cable como nuevo escenario de las superestrellas.
4. El giro inesperado: su paso al lado oscuro con la nWo
El 7 de julio de 1996, en Bash at the Beach, Hogan traicionó a los fanáticos al unirse a Kevin Nash y Scott Hall para formar el grupo New World Order (nWo). Este “heel turn” fue uno de los momentos más impactantes en la historia de la lucha libre. Hogan pasó de ser el héroe americano al villano más odiado, y demostró que aún podía reinventarse y dominar la industria.
5. El polémico “Fingerpoke of Doom”
El 4 de enero de 1999, en WCW Nitro, Hogan tocó con un dedo a Kevin Nash, quien cayó fingiendo ser noqueado, y así recuperó el campeonato. Aunque fue criticado, este momento se volvió icónico y representó el exceso y caos del final de la era dorada de WCW. La escena dejó una marca indeleble en la historia del wrestling.
6. Su combate contra el Ultimate Warrior en WrestleMania VI
El 1 de abril de 1990, dos titanes se enfrentaron en el SkyDome de Toronto: Hogan contra el Ultimate Warrior. Fue la primera vez que dos campeones (peso pesado e intercontinental) se enfrentaban en el evento estelar. Aunque perdió, Hogan mostró respeto y le entregó el cinturón a su rival, en un gesto que muchos recuerdan como una lección de humildad.
7. Thunderlips en “Rocky III”
Antes de convertirse en una superestrella mundial, Hogan apareció en 1982 como “Thunderlips” en la película Rocky III, junto a Sylvester Stallone. Aquella actuación no solo mostró su potencial como figura mediática, sino que sirvió de puente entre el cine y la lucha libre, y amplificó su alcance a nuevas audiencias.
8. Su entrada triunfal con nWo y Dennis Rodman
Durante la era WCW, uno de los momentos más recordados fue la alianza de Hogan con Dennis Rodman. Su aparición junto a Eric Bischoff y otros miembros del nWo en WCW Nitro, al ritmo de “Voodoo Child” de Jimi Hendrix, fue un símbolo de irreverencia y poder mediático. La lucha libre nunca volvió a ser lo mismo.
9. El regreso triunfal a WWE y su combate con The Rock
En WrestleMania X8, en 2002, Hogan regresó a WWE y enfrentó a The Rock en una lucha intergeneracional. A pesar de haber vuelto como villano, la ovación del público fue tan atronadora que obligó a los creativos a transformarlo nuevamente en héroe. Fue la prueba definitiva de que el cariño por Hogan seguía intacto.
10. Más allá del ring: actor, empresario y figura cultural
Hogan trascendió el cuadrilátero. Fue protagonista de películas, series, campañas publicitarias y hasta tuvo su propio reality show. Apareció en portadas de revistas, entrevistas con celebridades y fue uno de los primeros luchadores en hacer branding con su imagen. Su figura representa la evolución de un luchador a ícono cultural.
11. Su ingreso al Salón de la Fama
En 2005 fue exaltado al WWE Hall of Fame, y nuevamente en 2020 como parte del grupo nWo. A pesar de controversias legales y escándalos, Hogan logró mantener su legado deportivo intacto. Su influencia perdura y seguirá presente cada vez que un luchador rompa una camiseta o se escuche el rugido de una multitud.