Inicio NACIONAL Refugiados entre las naciones

Refugiados entre las naciones

234
0

ELLOS OPINAN RD

Por: Digna Massiel Núñez

SANTO DOMINGO, RD.- Haití es hoy el país más pobre del hemisferio occidental. Allí donde nace la esperanza, la flor de la vida que no supera los 56 años de edad, además de los azotes incrementados por climatología quedando la capital de Haití bajo los escombros fue un total colapso perdiendo la vida más de 200,000 habitantes de la ciudad de Puerto Príncipe.

A causa de este sismo de 7 grados en la escala de Richter ovacionó las epidemias devastando la población con enfermedades como el cólera que afectó a cerca de 100 mil personas con una taza de letalidad cercana al 2% presentada en este desastre natural.

Estudiantes en la universidad de UTESA

Este país con 8 millones de habitantes predominante en el catolicismo (90%). Religión practicada paralelamente junto al vudú el analfabetismo ronda al índice del 85% en la cual la economía es por momento Una palabra desconocida antes tantas situaciones, donde alberga una crisis constante e histórica.

Estudiantes En La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

La Situación para los estudiantes Haitianos

Cabe resaltar que las fuentes esenciales para alcanzar los horizontes laborales es por medio de una educación siendo está la base para alcanzar el éxito a pesar de las circunstancia que se presente desarrollando las en lo laboral.

La educación es un derecho fundamental que no se le puede negar a nadie por este motivo las instituciones educativas del país que ofrecen cursos técnicos talleres y actividades escolares ya, sean públicas o privadas, no tienen distinción con ninguna nacionalidad.

Sin limitaciones una de las naciones que se le ha brindado más la ayuda a través de la educación es nuestra hermana isla Haití sumergida en una crisis económicas la cual a pesar de sus carencias de documentos se ha creado un plan estratégico para que puedan ser profesionales.

En las escuelas dominicanas hay alrededor de 44,000 mil estudiantes haitianos y más de 12 en universidades. La participación creciente de los estudiantes Dominicanos y la situación del trasporte de pasajeros que diariamente cruzan las fronteras de ambos países en dirección hacia sus capitales.
Fuente externa Periódico El Día

Plan estratégico de Regularización El ministerio de educación (Mineros) busca establecer políticas adecuadas que exijan a los estudiantes extranjeros contar con documentos válidos para el proceso de inscripción en cualquier institución educativa ya que anteriormente no era un requisito de las escuelas y colegios el nivel medio (bachillerato).

Según el MINERD, que en reiteradas ocasiones ha emitido informaciones relevantes sobre el tema, aún no cuenta con cifras concretas recientes al año 2015 con respecto a la cantidad de haitianos matriculados que residen en el país bajo los diferentes niveles educativos, pero se estima que no tienen mucha diferencia a las cifras del periodo 2012-2013.

Una fuerte crisis embarga el futuro del porvenir a nuestros hermanos haitianos las condiciones de vida infrahumanas tratando de sobrevivir con 2 dólares al día es imposible.

Drama político, económico y social que vive la nación haitiana

En la República de Haití existe un parlamento con facultades que nunca lograrán una implementación en los poderes ejecutivos tendencias autoritarias con una inexistencia de poder municipal en las diferentes regiones del país que fluctúan entre las bandas de crimen organizado.

Esta población sumergida en la pobreza se encuentra dividida en su filiación política (la cual es deplorable).

Esta sociedad no posee una composición social homogénea generándose en las mismas subdivisiones por la propia situación económica del país

Largas dictaduras, gobiernos fraudulentos, constantes Golpes de Estado, boicots de la oposición ante las elecciones, corrupción, fuertes abstenciones electorales (la mayor fue del 90%), constantes intentos de perpetuación en el poder; múltiples variables que plantean el interrogante sobre la democracia en este país, la resolución democrática ante conflictos de interés y de puja por el poder en los diferentes niveles de la sociedad y las formas de lograr una consolidación democrática a largo plazo.

Estás y otras eventualidades es el arraigo que ha traído esta sociedad haitiana sin pulcritud y sin una previa coordinación desde el ámbito regional donde allí es que debe reinar varios partidos que luche por una sociedad democrática para defender los derechos de los ciudadanos haitianos que aparecer es una ilusión o un sueño el que uno de los tantos partidos puede tomar la cabeza para dirigir esta nación, con una perspectiva diferente donde la educación sea la principal fuente de incorporación a una mejor reforma constitucional para una estructura policía social y económica en este país.

Donde el promedio de vida no solo sea de 56 años sino del tiempo a largo plazo por un registro sanitario de primera atención de las epidemias causadas por catástrofe natural y por otras enfermedades que surge por la vulnerabilidad de salud, donde la incapacidad no generen una dependencia que afecta de manera directa su confirmación institucional.

Fuentes de empleos donde puedan generar sus propios ingresos para una estabilidad económica propia sin depender más que de las propias fuentes de empleos, libre de delincuencia y crímenes organizados donde reine la paz y surja una sociedad libre e independiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí