ELLOS OPINAN RD
Por: Ling Almánzar.-
SANTO DOMIGO, RD.- La ciudad de Santo Domingo tiene razones para celebrar: está de cumpleaños este martes (527 años) y aún conserva sus encantos coloniales y sus atractivos turísticos. Sigue teniendo el brillo y la grandeza de otros tiempos. Las autoridades municipales lo celebrarán en grande, con un programa de actividades que incluyen el izamiento de las banderas, a las 8 de la mañana y en el Palacio Consistorial, y una misa a las 9 a. m., en la catedral.
Aunque la fecha está en discusión histórica, el 5 de agosto de 1498 es la establecida oficialmente por el cabildo. Lo cierto es que el ‘Adelantado’ Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal, fundó la ciudad (el 4 de agosto de 1496 o el 5 de agosto de 1498) en la margen oriental del río Ozama.
El nombre está más claro. Dicen que la fundación ocurrió un domingo y que la ciudad fue bautizada Domingo porque así se llamaba el padre de los hermanos Colón. Además, fue un homenaje religioso a Santo Domingo de Guzmán, el creador de la orden de los dominicos.
En 1502, Nicolás de Ovando trasladó la ciudad hacia el lado occidental del río, debido a un poderoso huracán que la destruyó. Como está ubicada en la ruta de los huracanes, a lo largo del tiempo, la ciudad ha sufrido devastaciones, ciclones y otras catástrofes. Y sufrió, además, un cambio de nombre: en 1936, pasó a llamarse Ciudad Trujillo.
En 2002 fue dividida la ciudad y, con ello, su división político-administrativa. Así que, a partir de ese año, fue reducida a unos 96 kilómetros cuadrados y con sus restos se crearon otros municipios (Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, San Antonio de Guerra, Los Alcarrizos).
“El Caballo” Johnny Ventura fue el último síndico de la división geopolítica, entre 1998 y 2002. Roberto Salcedo le sucedió en el puesto, que ocupó durante catorce años seguidos, hasta el 2016. Este año conquistó el trono municipal David Collado, quien solo gobernó la ciudad durante tres años y ocho meses (16 de agosto de 2016 – 24 de abril de 2020). Luego, Carolina Mejía logró la hazaña de convertirse en la primera mujer que dirige la Alcaldía. Fue reelegida hasta el 2028.
Cuna de América, señora de primicias
Aquí nació el Nuevo Mundo y sembraron los descubridores la semilla de la civilización americana. Fue trampolín de conquistas: de aquí partieron los conquistadores españoles, a plantar la savia fecunda del mundo cristiano. La ciudad es dueña y señora de las primicias coloniales, primera en todo: cabildo, calle, catedral, universidad, hospital. Más de cinco siglos le han permitido convertirse en una urbe moderna con el paso del tiempo.
Tiene metros y teleférico, enormes torres y centros comerciales, la sede del Gobierno y de la administración pública. Aún conserva la Ciudad Colonial, una reliquia de otros tiempos, que está en avanzado proceso de transformación.
El cabildo se dispone a la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad, cuya historia recoge más de 500 años de grandezas y sinsabores, es decir, la piel viva de la nación dominicana. Los avatares de Santo Domingo son las cicatrices del pueblo dominicano.