ELLOS OPINAN RD
El japonés Ichiro Suzuki se convierte en el primer jugador de su país en alcanzar la inmortalidad del béisbol, acompañado por CC Sabathia, Billy Wagner y homenajes póstumos a Dave Parker y Dick Allen. En la foto, de izquierda a derecha: Ichiro Suzuki, Billy Wagner y CC Sabathia, quienes desde este domingo, 27 de Julio de 2025, estarán en el Salón de la Fama del Béisbol.
Ichiro Suzuki, leyenda del béisbol japonés y de las Grandes Ligas, encabezó este domingo el grupo de figuras exaltadas al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, marcando un momento histórico como el primer jugador japonés en recibir tal distinción. A Suzuki lo acompañaron el zurdo CC Sabathia, seis veces All-Star y ganador del Cy Young en 2007, y el cerrador Billy Wagner. También fueron homenajeados póstumamente Dave Parker y Dick Allen, elegidos por el Comité de la Era Clásica.
Dave Parker y Dick Allen, elegidos al Salón de la Fama del Béisbol, por el Comité de la Era Clásica.
Con su característico enfoque disciplinado, Suzuki reconoció sentirse nervioso antes de la ceremonia, aunque aseguró que prefirió entrenar por la mañana que preparar un discurso. “Fui al campo, hice lanzamientos largos y corrí un poco. Para mí, eso era más importante”, expresó a través de un intérprete.
Suzuki recibió 393 de los 394 votos posibles (99.7%), quedándose a un solo sufragio de convertirse en la segunda elección unánime en la historia, después de Mariano Rivera. Sabathia fue incluido con un 86.8% y Wagner logró el 82.5% en su décima y última oportunidad en la boleta.
Durante su carrera en la MLB, Suzuki acumuló 3,089 hits, dos títulos de bateo, 10 Guantes de Oro y participaciones en 10 Juegos de Estrellas. Sumando los 1,278 imparables logrados en la liga japonesa, su total de 4,367 supera incluso el récord de Pete Rose en MLB (4,256). En 2004, estableció el récord de más hits en una temporada con 262.
La inducción de Suzuki coincidió con la apertura de la exposición “Yakyu/Béisbol: El Intercambio Transpacífico del Juego”, la cual resalta la conexión entre el béisbol de Japón y Estados Unidos. A pesar de dicha relación, el icónico jardinero afirmó que ambos estilos deben mantenerse distintos: “No creo que Japón deba copiar lo que hace la MLB… deberían ser diferentes, no iguales”.
Por su parte, CC Sabathia reflexionó sobre el momento que marcó su vida profesional al firmar con los Yankees, equipo con el que será inmortalizado en su placa del Salón. “Huí de esa decisión durante mucho tiempo. Pensé que quería jugar en la costa oeste, pero nací para jugar con los Yankees”, confesó el exlanzador.
Sabathia finalizó su carrera con una marca de 251-161, efectividad de 3.74 y 3,093 ponches, colocándose como el tercer zurdo con más abanicados en la historia de la MLB. Compartió equipo con Suzuki en Nueva York durante más de dos temporadas, lo que, según él, hace aún más especial esta exaltación conjunta. “Siempre digo que me robó el Novato del Año en 2001”, bromeó.
Billy Wagner, por su parte, se une a un selecto grupo de relevistas en el Salón, siendo el único zurdo en dicha categoría. Fue convocado siete veces al Juego de Estrellas y se convirtió en una figura dominante desde el bullpen. “Vale la pena la espera”, dijo tras ser elegido en su último año de elegibilidad.
Además, durante el fin de semana fueron reconocidos Tom Hamilton, locutor de los Cleveland Guardians, con el premio Ford C. Frick, y el periodista Tom Boswell, del Washington Post, con el galardón a la Excelencia Profesional otorgado por la Asociación de Cronistas de Béisbol de América (BBWAA).