ELLOS OPINAN RD
Por: Merilenny Mueses
SANTO DOMIGO, RD.- Las oficinas del programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) comenzarán a operar bajo un mismo techo luego de que en abril, el presidente Luis Abinader promulgara el decreto 160-25. Pero, ¿qué hará la nueva entidad para simplificar los procesos a los beneficiarios?
La institución fusionada llevará por nombre Dirección de Desarrollo Social Supérate, y según explicó Gloria Reyes, titular del programa, estas son algunas de las medidas que buscan mejorar la eficiencia:
Ventajas de la fusión de Supérate y ADESS.
Una sola oficina
Actualmente, los beneficiarios deben acudir a distintas oficinas dependiendo del tipo de gestión, pero con la integración se fusionarían.
“Vamos a reducir la complejidad que hay hoy para que nuestros beneficiarios, y yo sé que el que tiene la tarjeta me entiende, la complejidad de ir hoy a una oficina que les dicen una cosa, otra oficina que les dicen otra cosa”, afirmó la directora de Supérate, Gloria Reyes.

La propuesta es tener una única oficina de servicio que unifique las gestiones, reduzca la burocracia y centralice la supervisión. “En esa parte de la eficiencia de los espacios físicos, Supérate y ADESS tienen sus oficinas de servicios; ahora vamos a ser solo una oficina de servicio. Eso nos va a ayudar a eficientizar, podremos unificar la supervisión, hay áreas que se van a fusionar”, detalló.
Digitalización y automatización

Uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los usuarios es el costo para llegar a las oficinas. “El que vive en un municipio que no es principal, en una provincia, para ir a una oficina necesita RD$1,000, RD$800 de pasaje. Entonces, si se te dañó la tarjeta, tú durarías meses para conseguir el pasaje para el pueblo”, relató Reyes.
Con la fusión, se espera reducir esa carga económica al permitir que cada vez más solicitudes se puedan hacer de manera digital, sin la necesidad de desplazarse físicamente.
“Con este proceso de la fusión pensamos mejorar la automatización y digitalización de los servicios, para que muchas solicitudes se puedan hacer en línea, para que el beneficiario no tenga que dirigirse a la oficina”, explicó la directora de Supérate.
Trámites más ágiles

Reyes reconoció que uno de los principales retos actuales es el tiempo que tardan algunos procesos, como los pagos de subsidios.
“Tenemos una línea de servicio al cliente complejísima, son un millón y medio de familias que tienen servicios que solicitan cambio de tarjetas por deterioro, por pérdida, por el fallecimiento de uno de los jefes de hogar”, indicó.
Añadió que el rediseño busca acelerar esas gestiones: “Vamos a rediseñar toda esa ruta burocrática para simplificar los procesos”.
Subsidios y presupuesto proyectado
Actualmente, el promedio que reciben los beneficiarios de todos los programas de protección social es de RD$1,200. El gabinete social contempla una asignación de RD$53 mil millones para el año 2025 en esta área.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Uno+Uno, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.