ELLOS OPINAN RD
- Este post es para aquellos que se creen protas de una película y se les olvida que son humanos.
OJO: El dueño del post original parece que se enteró ayer pero esas investigaciones tiene AÑOS, y muchos. De hecho, cuando di neuropsicología hace como 2 o 3 años me hablaron de eso. Pero de igual forma no está de más compartir el dato.

“Nuevas investigaciones” (dique nuevas investigaciones XDDDDDD) han demostrado que la privación prolongada del sueño durante largos periodos, hace que las neuronas comiencen a degradar sus propias estructuras para mantenerse funcionando.
Esto puede provocar:
• Aumento del estrés y ansiedad.
• Debilita el sistema inmunológico.
• Alteraciones emocionales.
• Deterioro cognitivo
• Problemas de memoria
• Disminución de la concentración
• Reducción del rendimiento mental
• Cambios en la estructura cerebral a largo plazo
Durante el sueño profundo, el cerebro limpia toxinas, repara conexiones neuronales y restaura funciones esenciales.
Cuando no dormimos lo suficiente, esta fase de mantenimiento no ocurre, y el daño se acumula.
Los científicos señalan que dormir 7 a 9 horas por noche no es un lujo, sino una necesidad biológica para proteger la función cerebral y la salud mental a largo plazo.
Dormir no es descanso.
Dormir es reparación.
Edit: Agregué algunas cositas que faltaron, no todo por que la falta de sueño tiene una lista larga de consecuencias.







