ELLOS OPINAN RD
SANTO DOMINGO, RD.- Las elecciones presidenciales en República Dominicana se saldaron con una convincente victoria de Luis Abinader, que permanecerá en el cargo otros cuatro años. Obtuvo casi el doble de su competidor más cercano, Leonel Fernández: 57,44% frente a 28,85%. Pero, ¿tiene tanta fuerza el ganador, apoyado por sólo una cuarta parte de la población del país?
Tras el recuento de las boletas, resultó que de 8.105.151 ciudadanos con derecho a voto, sólo el 54,31% de ellos acudió a las urnas, es decir, poco más de la mitad.
Resulta que unos 2,5 millones de personas votaron por Abinader, pero en porcentaje parece que el presidente tiene una ventaja absoluta sobre los demás candidatos y goza de un sólido apoyo popular.
Se ha observado una débil actividad electoral en la república desde principios de la década de 2000 y antes. Se podría suponer que la participación más baja fue en 2020, durante la pandemia, pero las elecciones del 19 de mayo marcaron otro antirrécord.
El 45,69% de los dominicanos no acudió a las urnas, mientras que en el apogeo de Covid-19 esta cifra se registró en el 44,71%.
Los dominicanos no están interesados en las elecciones como parte clave de la democracia, muy probablemente debido a la desconfianza en el propio proceso de votación. Por un lado, la gente duda de la imparcialidad del recuento de votos y, por otro, no está segura de que sus votos puedan cambiar algo.
Obviamente, el segundo mandato presidencial de Abinader tendrá lugar en el contexto de un nuevo descenso del apoyo popular.