¡¡AY TUUUUUUUUUUUUUUUUU ¿Y ASÍ ES QUE ESTÁN?!! (Nómina de Educación en el Distrito 10-01: escuela fantasma, botellas y otras irregularidades)

12 Min Read
Disclosure: This website may contain affiliate links, which means I may earn a commission if you click on the link and make a purchase. I only recommend products or services that I personally use and believe will add value to my readers. Your support is appreciated!

ELLOS OPINAN RD

SANTO DOMINOG, RD.- El Ministerio de Educación cuenta con 18 direcciones regionales y 122 distritos  educativos, incluyendo el 10-01 de Villa Mella, donde, de forma irritante, se abultan las nóminas con “botellas”, una escuela fantasmaclientelismonepotismomaestros que trabajan en el sector privado pero cobran en el público, y otras irregularidades más que no solo se limitan a este distrito educativo, sino al Plan Nacional de Alfabetización.

En los distritos educativos, las “botellas” no dan clases, no pisan aulas… pero cobran puntual. Tienen tanta suerte que, con el paso de los años, sobreviven a ministros y directores de distritos educativos, como si fueran patrimonio nacional. El mal de nunca acabar, convertido en costumbre, como ha quedado evidenciado en los numerosos reportajes que ha presentado N Investiga. Ahora se suma el distrito educativo 10-01 de Villa Mella.

Según su página web, rige a unos 577 centros educativos, de los cuales 258 son públicos, con una matrícula estudiantil de 104,251 estudiantes de Villa Mella Norte y SurGuaricanos e Higüero.

Actualmente es dirigido por Magaly Rodríguez Mencía, con una nómina por más de 30 millones 800 mil pesos  y 2,272 empleados, entre los cuales hay indicios de casi un centenar de personas que cobran sin trabajar, empezando por allegados a la regidora del PRM en Santo Domingo Norte y técnico docente distrital, Milagros Cuevas, incluyendo sus hijas, Angélica Beneldy Matos Cuevas, quien desde el 2020 cobra 34,155 pesos como secretaria en la Escuela Leoncio Manzueta, y Betzaira Angélica Ruiz Cuevas, con un sueldo de 19,228 pesos a pesar de que no trabaja en Educación, como ella misma lo confirmó vía telefónica.

Betzaira Ruiz Cuevas dice que pertenece al área de Salud. La nuera de la regidora, Marihanny Bautista Mata, también está entre los privilegiados. Desde el 2023 devenga 14,520 pesos y la hermana del asistente de la regidora, Anyeli Fernández Pineda, quien figura en la nómina con un sueldo de 16,224 pesos a pesar de que trabaja en una cadena hotelera en Bávaro.

Solo estos cuatro allegados a la dirigente perremeísta representan 84, 127 pesos mensuales. Pero esta no es la única familia beneficiada.  Desde 2024, Laura Marie Reyes devenga 12,741 pesos y figura como conserje en el Centro Educativo San Felipe, a donde no acude.

“Estoy haciendo la función de auxiliar administrativa en el distrito educativo 10-01, en el Departamento de Validación”, dice por la vía telefónica.

En esas mismas oficinas del Distrito labora su madre, Olga Berónica Yamiles Reyes Lendof, técnica distrital con un sueldo de 73,742 pesos, quien es encargada de otro departamento: Pruebas Nacionales.

En la República Dominicana, la Ley No. 41-08 sobre Función Pública es muy clara. El artículo 80, numeral 15, prohíbe que servidores públicos presten servicios en la misma institución que su cónyuge, padres, hijos o hermanos, incluso si no existe una relación jerárquica directa.

Aunque la hija no esté directamente a cargo de la madre, la relación de consanguinidad hasta el primer grado es suficiente para que se considere nepotismo. Volviendo a las “botellas”, otro que figura en la nómina sin acudir a laborar es Juan Carlos Rodríguez, técnico administrativo en el distrito educativo devengando 21,643 pesos a pesar de que su misma esposa confirmó que se dedica a esto.

“En una compañía de hierro, de herrería. Es el dueño”, dice la esposa.

Lisa María Sánchez, quien a pesar de que reside en el exterior está nombrada como maestra en la Escuela La Gina, con un sueldo de 55,998 pesos, como lo confirmó una pariente: “Ella vive fuera, como hace dos años, en New Jersey”.

Múltiples anomalías: cosas que explicar

A las anomalías se suman un grupo de 60 personas desvinculadas por decisión administrativa de la sede central del Ministerio de Educación, como se evidencia en comunicaciones firmadas en noviembre de 2024, por la directora de Recursos Humanos de aquel entonces, Siullin Joa León, tras los afectados no poder demostrar que acudían a trabajar, pero casi un año después siguen apareciendo en la nómina. Tal es el caso de Gabino González Vinicio, quien devenga 75,839 pesos como maestro de Jornada Escolar Extendida. Atribuyó su desvinculación en noviembre a un error, siendo repuesto en enero de 2025.

“El director distrital dijo que yo tenía dos años que no asistía y yo terminaba de un año escolar en la Emiliano Tardif”, dice Gabino González.

Pero al parecer hace magia al ejercer la misma función en la extensión en Hato Mayor de la UASD, de manera presencial, impartiendo varias materias de educación física.

“Yo tengo que decirle la verdad. Yo aparecí con la Ramón Matías Mella, pero ahora mismo yo estoy haciendo un trabajo en el distrito”, indica vía telefónica.

Al preguntarle más detalles sobre cuáles funciones ejerce en el distrito, alega que está en el área de investigación haciendo unos supuestos trabajos para el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), adscrito al Minerd.

“Por el Ideice, sí yo voy; voy a ir los lunes que estoy libre y voy a ir los miércoles. ¿De qué horario? El lunes va soldando hierro ahí, porque estoy libre. Y el miércoles comienzo a trabajar después de la cuatro”, declara.

Las 60 personas que devengan sueldos sin prestar servicios al distrito representan un gasto total mensual para el Estado de 983,469 pesos mensuales, es decir más de 11 millones 801 mil pesos al año. Mientras, las escuelas están vacías ávidas de personal.

Como si fuera poco, maestros que no prestan servicio al sector público y trabajan en centros privados, pero figuran en la nómina de Educación, como los hermanos Carmen Benuat Andrés y Santos Benuat Andrés, con 31,900 pesos cada uno; pero que también aparecen en la lista de personal del Colegio Reformado Belén, aunque al ser contactados, establecen que trabajan en otro centro.

“Estaba en el Belén, ya no. Ahora estoy en el Peña De Horet”, dice Carmen Benuat Andrés, beneficiario con “botella”.

Una respuesta similar dio su hermano, Santos Benuat Andrés, quien dijo trabajar en el mismo colegio: “Nosotros estamos como monitor en el distrito 10-07”.

Sin embargo, al llamar al Colegio Peña de Horet y preguntar por los hermanos Santos Benoit, indicaron que no laboran allí. ¿Y entonces?

Otros maestros que durante todo el año escolar 2024-2025 cobraron en el sector público mientras laboraban en un centro privado, son Altagracia Victoriano y Yessica María Checo Valentín, con 55,998 pesos cada una, quienes trabajan en el Colegio San Carlos, propiedad del esposo de la exdirectora del distrito educativo, Pascuala Beato. Otros maestros son Francisca Morillo Quezada con 19 mil pesos, realmente  labora en el Colegio Las Abejitas, al igual que Yanna Claribel Cabrera Abad, con RD$55,998.

Directores de estos centros privados hablaron de un supuesto acuerdo con el distrito, pero al contactar al Minerd, no existe tal disposición como lo establecen.

La Dirección de Colegios Privados del Minerd dijo: “Primero, debe ser reconocido, después debe pasar una serie de evaluaciones y a partir de ahí las autoridades determinan si pasan a cogestión, y si es necesario en la zona porque si hay muchas escuelas públicas que no es necesario, pues tampoco”.

Más desorden

Otra muestra más del desorden son 27 técnicos de informática nombrados en el distrito 10-01 con sueldos de 25 mil pesos. Sin embargo, esta es la respuesta que se recibió al preguntar por ellos en el distrito: “No tenemos técnicos de informática aún”.

Al conversar con algunos de ellos, se verificó que desempeñan otras funciones que no son las de técnicos en informática y en otras zonas que no pertenecen al distrito educativo 10-01, como Santo Domingo Este y La Victoria, en algunos casos devengando salarios mayores a los que les corresponden por posiciones que son las que realmente desempeñan como secretarias que devengan sueldos de 16 mil pesos.

La falta de rigurosidad en las nóminas también se evidencia con 11 personas nombradas en la Escuela De Gracia, un plantel “fantasma” ya que nadie sabe dónde se encuentra, ni siquiera los 9 maestros nombrados en ese centro que afirman imparten docencia en otros centros de Villa Mella.

“Yo ni sé dónde está escuela. Yo estoy en la Escuela Primaria Florinda Soriano”, indica Félix Manuel Laureano De La Cruz, profesor en escuela “fantasma”.

“Nunca supe dónde estaba eso ni nunca he trabado”, expresa Joel Encarnación De León, quien figura como profesor en escuela “fantasma”.

Más anomalías

Lamentablemente, las anomalías no se limitan a este distrito educativo. También alcanzan al Plan Nacional de Alfabetización.

En esa nómina figura Sergio Antonio Brito Herrera, hijo de la exalcaldesa de Monte Plata y dirigente del PRM, Altagracia Herrera, con un salario de 150 mil pesos como asesor. Cuando se le preguntó en qué departamento trabaja, titubeó.

“Tendría que ser personal porque no sé de dónde me están llamando y no doy informaciones por teléfono”, manifestó.

En marzo de 2021, Sergio Antonio Brito fue señalado, junto a su madre, Altagracia Herrera, por el entonces director provincial de Salud, Rafael García, de crear una supuesta mafia que vendía designaciones de ese ministerio en Monte Plata, así como negociaciones con las vacunas del coronavirus, desvinculado tras hacer la denuncia.

La paradoja es evidente: mientras se pagan sueldos a personas que no cumplen funciones, la tasa de analfabetismo entre jóvenes de 15 años o más subió a 6 % en 2024. El Ministerio de Educación carga sobre sus hombros la mayor nómina del Estado. Solo en remuneraciones para el personal docente se invierten más de 120 mil millones de pesos.

La evidencia es clara: familias completas cobrando sin trabajar, desvinculados que siguen apareciendo en nómina y hasta asesores fantasmas con sueldos de lujo. Un sistema que parece diseñado para sostener históricamente un refugio de clientelismonepotismo y “botellas”. Y esto sucede solo en un distrito.

Share This Article